ESCRITO POR: FERNANDA CASTILLO
ENTREVISTA POR: LESLY MANJARREZ

El equipo de FYME tuvo la oportunidad de platicar más a fondo con Brandon Rodríguez, mejor conocido como RVMDON

En esta ocasión, nuestra compañera Lesly llevó a cabo la entrevista, donde tuvimos el honor de platicar con un DJ del momento. Se caracteriza por ser uno de los referentes más destacados de la música bass en México, que anunció el lanzamiento de su primer tour, Viva la Raza Tour, que recorrería diez ciudades de la República mexicana, de las cuales 5 han sido realizadas con éxito.

El tour de Viva la Raza tuvo inicio el 14 de diciembre en Puebla y culminará el 19 de abril de 2025 en la Ciudad de México. Su fecha más próxima es la del 16 de marzo y tenemos la gran oportunidad de que nos abriera este espacio para hablar más a detalle sobre este gran éxito que ha tenido.

- ¿Podrías darnos una introducción de quién es RVMDON para los que no te conocen?

Para la gente que no me conoce, me dicen de muchas formas porque la gente lo pronuncia de diferentes formas, pero yo toda la vida lo he pronunciado como se escribe. Hace un tiempo ya estoy más enfocado al riddim y al dubstep.
— RVMDON

- ¿Por qué tomaste la decisión de dedicarte a la música?

Ha sido algo que se ha dado poco a poco porque al inicio yo no tenía el gusto por la música electrónica; mi mamá era la que tenía el gusto por ese género. Un día la acompañé a ver a Tiesto; fue la primera vez que vi a un DJ en vivo y un escenario como tal.

Yo era muy fan de MTV, donde vi el Alive 2007 de Daft Punk y de ahí me enamoré; hubo un clic y empecé a buscar escuelas de DJs en México. Les dije a mis papás que quería intentar esto y siempre me han apoyado en todo; ahí comenzó todo.

Comencé a evolucionar; al principio eran géneros más como el tech house, house, disco y de repente fue evolucionando como a bass house, trap, terminamos el dubstep y ahora riddim, pero sí, al principio como que yo quisiera electrónica, no”.

-¿Sientes que en el género en el que estás ya es el definitivo en tu carrera?

Creo que ha llegado el punto en que, como productor, quieres descubrir cosas nuevas; si bien ahorita el dubstep y el riddim han sido como algo constante en mi proyecto desde que creé Rvmdon, porque cuando yo creé Rvmdon, mis primeras dos tracks, una fue de bass house y la otra trap; ya la tercera fue intentando dubstep. Ahorita estoy como en la línea en la que toco riddim pero no me siento tanto llevando la bandera porque quiero tener mi propio estilo a la mexicana; de hecho he hecho remixes de canciones latinas. Siento que mi estilo no es el Riddim, sino entre riddim y dubstep, y siento que estoy cómodo en donde estoy; es donde he recibido mis mayores oportunidades, el mayor apoyo de la gente e incluso colaboraciones.

Me gusta crecer un nombre y sé que llegaré a evolucionar a otras cosas; sé que me iré orillando a otros géneros en cuanto los vaya descubriendo”.

-¿Qué fue lo que sentiste la primera vez que escuchaste una canción tuya siendo tocada por alguien en un escenario grande?

“No recuerdo como una vez específica; si soy honesto, no por sonar narcisista, porque tengo muy mala memoria, pero no lo tengo muy bien bajado. Recuerdo muchos momentos y todos los he sentido igual de lindos. Para alguien como yo, que si bien he tenido el apoyo de mis papás, solo he sido yo y las muchas horas en las que estoy sentado en mi estudio e invirtiendo mucho, tanto tiempo como amistades, relaciones y dinero incluso, tomando cursos y verlo reflejado siendo tocado por alguien en un escenario importante es algo muy lindo.

La verdad es que algunos de esos artistas han sido artistas que yo he buscado, como en mi afán de crecer como productor, pero muchos de ellos han llegado solos y, para decirlo como una cerecita en el pastel, eso me hace sentir que las cosas van bien. Es una satisfacción propia con todo lo que ha pasado con mi proyecto, como apoyo de otros artistas, apoyo en mi Instagram, pero cuando tocan mis canciones es como conectar con mi comunidad que escucha las mismas canciones y, pues, lo ven reflejado en otros artistas”.

-Hablando ya de tu tour, ¿Cómo fue que decidiste llevar un evento a otras ciudades?

”Yo soy muy espontáneo en mis decisiones; si de repente se me mete algo a la cabeza, ya lo quiero hacer el mismo día y que todo suceda. Con el tour pasó algo muy similar; surgió de dos maneras. La primera fue con base en mi management; me contactó una chica llamada Camila que trabaja en una agencia importante de Estados Unidos, que es quien me ha estado apoyando en el proyecto. Nosotros teníamos que demostrar que el proyecto tiene apoyo, que le va bien en otros estados y, por otro lado, fue más personal con la necesidad de buscar más oportunidades. Si bien México, siento que es un país que estamos en crecimiento en cuanto a escena, somos la escena (no sé si atreverme a decir) de las más cool en cuanto a reacciones y que siempre que viene un artista internacional se enamora de la reacción del público y demás; siento que somos un país que a la par no tiene tantos eventos con artistas emergentes. Al ver esos obstáculos, creo que fue una decisión mía de decir: -Si no hay eventos, entonces haré mis eventos y mis propias oportunidades-.

Ha sido un trabajo muy difícil, pero también de lo más lindo, porque nunca me imaginé tener una respuesta así”.

-¿Cómo has visto la reacción del público? ¿cómo te recibe?

”Yo creo, sonará muy cliché, que cada momento ha tenido algo que me llevaré de cada estado; a todos les ha ido muy bien. Yo no me baso en cuántas personas van. Yo en el tour estoy poniendo dinero de la bolsa y no me importa porque vale la pena para mí, porque a mí lo que me importa es conectar con la gente.

Todas las fechas han estado muy lindas, independientemente de la gente que ha ido. No me importa que sean 10 o van 200, no importa; yo con ver a alguien que se emocione por ver mi set y por saludarme, tomarnos una foto y platicar es lo que más me he llevado de todas las fechas.

Querétaro nos sorprendió bastante y Monterrey, que fue el evento 360° que hicimos, estuvo muy bueno y fue mucha gente y cada uno ha tenido algo especial. Todos han sido muy lindos. En Puebla, subí un reel donde la gente gritaba -VIVA LA RAZA- bien machín y ese primer día en el tour no me la creía”.

-¿Cómo fue el proceso de llevar a cabo toda la logística de ver en qué ciudades llevar el tour?

“Es de lo más estresante. Yo cuando estaba muy chico (a los 14 o 15 años) hacía eventos; no sé si muchos lo sepan, pero eran eventos clandestinos que de $70 pesos el cover, y ya tenía una noción muy básica de cómo era organizar un evento, de contratar esto y aquello.

Todo lo he hecho solo con mi equipo que es UNSAFE, que tanto Sassy haciendo los diseños, moviendo flyers y todo lo que tiene que ver con publicidad y Rendz, que es parte de nosotros como otro dueño y viendo los dos toda la logística y a la par lo que nosotros tratamos de hacer, es asociarnos con algunos promotores de cada estado al que estamos yendo porque ellos conocen más de cómo se mueven las cosas en la ciudad, qué lugares pueden funcionar e incluso ellos me ayudan a ver la logística de los artistas (¿qué artistas hay?) que ellos me recomiendan del talento emergente que yo no conozco y si conocía a alguien les decía- yo conozco a tal- me gusta mucho apoyar como en ese sentido a los exponentes de este género.

Ver fechas, anuncios, equipo, precios, inversiones es muy difícil y más porque nosotros estamos organizando las 10 y organizar 10 eventos a la vez es muy complicado. De repente algunas cosas se salen de las manos, el estrés o así, pero volvemos a lo mismo, es algo mío y si fuera algo que sea de alguien más, me estreso y diría "ya, me salgo o algo así, lo dejo botado; pero como es para mí y para UNSAFE en general, es mi principal activador”.

-¿Cuál ha sido tu mayor reto?

“Tal vez cumplir un poco con las expectativas, en el sentido de que, por suerte, gracias a la gente, cada fecha ha ido de menos a más, aunque la que tuvo menos también estuvo muy buena, también porque no quiere decir que fue mala. Lo último que tocamos fue en Monterrey y ha sido de las fechas más lindas en las que he tocado. Fue un 360°, se puso muy cool y de ahí siento que es la vara, que el siguiente evento tiene que estar todavía más grande y es una presión interna mía de que yo quiero que esté mejor, que los artistas que van también tengan un buen evento para ellos; tengo la presión como productor de dar un buen set, que la gente se la pase bien y a la vez la presión como organizador, que haya un buen equipo, buen espacio, que se la pasen bien, que todo salga bien.

La coordinación yo creo que ha sido lo más complicado, pero me gusta”.

-De las siguientes fechas que siguen en el tour, ¿cuál esperas con más ansias?

“Te voy a ser muy honesto y sonaré muy cliché, pero todas, creo que cada una tiene algo muy especial. Por ejemplo, el próximo domingo tocamos en León, es muy especial porque se hizo SOLD OUT. Quisimos hacer un evento gratuito porque en la ciudad casi no hay eventos y dijimos: vamos a arriesgarnos, me da igual si no ganamos nada, para mí es una inversión bien para todos, eso es algo lindo y un reto.

Después sigue Pachuca, nunca he tocado ahí y siento que es una comunidad más pequeña, pero es un reto; al ser menos, tal vez siento que será más movimiento de cosas, que la gente se divierta y se la pase bien, que entre los pocos que seamos hagamos un desmadre. Es poner todo para que salga bien.

En Morelia es también la primera vez que voy a tocar; es algo muy especial y además es al otro día de mi cumpleaños. Y los dos eventos fuertes son Tijuana y CDMX; Tijuana es el 5 de abril y ese es de mis retos tal vez porque tendré el acercamiento con gente del extranjero. Invitamos artistas extranjeros como Lev3l e Izik, me emociona mucho, pero es un público muy nuevo para mí, estoy muy a la expectativa con eso y CDMX, es como la fecha más fuerte con la que cerramos el tour y quiero dar un show diferente, algo nuevo, como más cool; al final tenemos un viaje para cerrar este ciclo. Cada fecha tiene sus retos, tiene cosas que me hacen sentir nervioso, ansioso, pero si tuviera que decirte dos, sin duda TIJUANA Y CDMX son las más esperadas”.

-¿En cuántas ciudades te has presentado fuera del país?

“Fuera de México he tenido solamente la oportunidad de tocar en dos ciudades. En Colombia con la gente de Pizza Bass, fue un evento muy lindo. Después fue en Argentina con FMC, que fue la primera vez que toqué con ellos; me invitaron y han sido como las dos ciudades por ahora.

Siento que este año es el bueno porque serán como 6 países diferentes; eso está cool porque ayudará a darle un poco más de crecimiento al proyecto, nacional como internacionalmente, y esperando a que esto impulse a lo que vaya a pasar en el 2026”.

-¿En qué lugar sería tu sueño tocar?

“Creo que tengo muchos; yo creo que Lost Land sería lo que la mayoría de artistas de bass tiene el sueño de tocar, pero hay uno más que de verdad siempre ha sido mi sueño, que es Rampage. Yo me acuerdo que cuando producía dubstep, me enseñaron un set de alguien que no recuerdo quién era y me voló la cabeza; toda la semana me quedé viendo ese set de principio a fin. Yo siento que sería como mi sueño”.

-¿Tienes algún ritual antes de salir a tocar?

“Es una buena pregunta, sí tengo, aunque no sé si es un ritual o me he dado cuenta de que son cosas que hago, pero con el tour me pasa. Soy de las personas que va a hacer algo y se baña; me gusta estar listo para salir. En las fechas, yo siempre soy el que se baña al último. Cuando me baño, me desconecto unos segundos sin gastar agua, jaja; comienzo a pedir por las personas. No soy muy religioso, pero sí pido que todo salga bien. Es mi momento para planificar todo del evento.

Antes de subir a tocar, no sé, pero soy muy nervioso; me alejo de todos, no quiero que nadie me toque y no me hablen, no por mamón, sino que me pongo muy nervioso, así que me espero con mi vasito de agua y me subo”.

-¿Qué sigue para RVMDON?

Ahorita este mes voy a sacar música, ahora sí, voy a sacar la original antes de que salga una colaboración que tengo con SNAILS que saldrá para el otro mes y mi plan este año es mucho de planificar. No dejo de conectarme con mi gente, subo tiktoks porque soy muy activo con mi comunidad de IG y con todo esto de la gira musicalmente ha ido muy lento, pero es eso, este año será muy activo en cuanto a fechas y en abril anunciaremos otro tour”.

-¿Algunas palabras que quieras decirle a tus fans y los que no conocen tu música?

”Siempre me siento muy agradecido con el cariño que todos me demuestran. En edc se me acercaron más personas que cuando toqué a tomarnos una foto o saludarme y yo soy muy agradecido con eso. No tengo otra cosa más que agradecer a toda esa gente que me apoya y creo que desde el inicio de mi proyecto lo he visto, en menor cantidad y ahora en mayor cantidad (que da igual la cantidad), pero con la evolución que ha habido lo he sentido más y es algo que yo agradezco mucho. Agradezco a la gente que escucha mi música”.

Rvmdon es un Dj con un increíble futuro, no pierdas la oportunidad de seguir su trabajo.